Por fin baja el IVA de un producto esencial: La Luz

Se equipara con los países europeos, de forma momentánea, el IVA en la factura eléctrica.

En Solar SG siempre te tenemos informado de las últimas novedades de los sectores energéticos, tanto de energías fósiles como renovables.

Este sábado por fin tenemos buenas noticias: baja el IVA de la factura eléctrica y conseguimos igualar con el IVA eléctrico de otros países europeos un producto que lleva décadas considerándose como indispensable  y, sin embargo, seguía teniendo un IVA de un 21%, como si de un servicio de lujo se tratase.

Por fin baja el IVA de un producto esencial: La Luz 1
Imagen: Diario ABC

Son 28 días lo que se ha tardado en tomar una medida que dé un respiro a negocios y familias españolas. Aunque esa medida sea momentánea.Tras la subida tarifaria de las eléctricas el pasado 1 de junio con discriminación horaria, parece ser que, tanto el gobierno como las eléctricas nos dan algún que otro respiro, aunque como dice la expresión «de aquella manera», os explicamos los requisitos de esta medida.

Aunque la nueva tarifa horaria «favorecía» el consumo en horarios de estancia doméstica, no hemos dejado de soportar el Kwh a un precio más caro que antes. 

Bien es verdad que la peor parte se la llevan, autónomos, empresas y teletrabajadores que soportan su mayor consumo cuando más caro está el Kwh.

 

Por fin baja el IVA de un producto esencial: La Luz 3

En la tarifa del mercado regulado pagamos exactamente 2 céntimos más por Kwh en las horas más baratas dentro del periodo valle.

Hemos de recordar que, dentro del mismo tramo tarifario todas las horas del periodo no poseen uniformemente el mismo precio.

El Ministerio de Transición Ecológica  y Demográfica ha tomado cartas en el asunto en esta «batalla del Kwh» Ya que, la opinión pública piensa que el gobierno podría hacer mucho más en este asunto.

Muchos califican la medida de «un rápido cortafuegos» ya que como veremos, esta bajada de gravamen al consumo eléctrico tiene condiciones.

 

 

¿Porqué esta medida no reducirá el precio de la luz?

«Medida de emergencia» así fue calificada por María Jesús Montero la aprobada el jueves 24 de junio, será aplicada desde el pasado sábado 26 de junio esta reducción. Lo definen como una «respuesta urgente» y una forma de «atajar el problema» que ha supuesto el récord de precios de la factura de la luz durante este mes de junio.

Este 10% aplicado desde el sábado recaerá sobre todos los atributos de la factura.

Pero ¿sabéis que esta»respuesta urgente» ante la subida de la luz tiene fecha de caducidad?

¿Qué condiciones deben darse para poder acceder a esta reducción de IVA?

  • Solamente aplicable a los suministros que tengan contratado menos de 10 Kwh
  • El IVA se mantendrá al 10% para estos consumidores, siempre que el mercado mayorista de electricidad esté por encima de 45€ el Megavatio hora.
  • Aun así, esta reducción del IVA tiene fecha de caducidad y, será revisable el 31 de diciembre de este mismo año.

Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica afirma que el 95% de las familias del país se beneficiará de esta reducción.

 «Si se mantuvieran los precios de los últimos seis meses, partiendo del perfil del usuario medio con el que trabajamos, ese usuario, al bajar el IVA al 10%, pagaría unos siete euros menos por factura» concretó Sánchez durante su intervención ante la prensa.

¿Cuáles son los beneficios para las familias vulnerables?

Por fin baja el IVA de un producto esencial: La Luz 5
  • El IVA seguirá de forma reducida al 10% para los consumidores vulnerables que dispongan de «Bono Social de electricidad « independientemente del precio que tenga el Megavatio en el mercado mayorista. 

Teresa Ribera ha comentado que esta cobertura estará garantizada a más de 612.000 consumidores.

Mientras tanto las demandas de presupuestos en energía fotovoltaica siguen en  aumento.

Todo debido a que la opinión pública sigue opinando que esta medida es «pan para hoy y hambre para mañana».

De hecho, el IVA de las eléctricas siempre debió equipararse lo máximo posible al IVA de un producto o servicio más próximo a lo básico. 

Medidas que se han aplicado desde hace mucho tiempo en países europeos donde, una vez más, España demuestra no estar a la altura.

La opinión pública no entiende porqué con la subida tarifaria no se implementa para siempre esta reducción del IVA.

En Solar SG  realizamos presupuestos gratuitos sin compromiso y personalizados según sus necesidades  energéticas.

Quizás la apuesta segura más grande del  siglo sea pasarse a la energía solar.

¡Hola! Si necesitas ayuda escríbenos.