Los microinversores, más que una opción, son una solución realmente adecuada para ciertas instalaciones fotovoltaicas que pueden verse imposibilitadas por alguna circunstancia.
En Solar SG te damos todas las claves e información de las innovaciones del sector y sus aplicaciones para escoger y realizar la instalación fotovoltaica más personaliza y óptima para el usuario.
¿Qué es un microinversor?
Un microinversor es un inversor de pequeño tamaño que convierte la corriente continua que generan las placas fotovoltaicas en corriente alterna que es la corriente que se encuentra por norma general en las instalaciones domésticas.

¿ En qué casos se utiliza?
Aclarando conceptos, muchos de estos casos, son casos aislados. El mejor uso para los microinversores es en el lugar de que sean totalmente necesarios y no quede más alternativa.
¿Porqué?
Los microinversores se encuentran situados tras las placas solares y los rieles del sistema, por lo tanto, están más expuestos a la intemperie y es más fácil que puedan desarrollar problemas de humedad interna o tengan más riegos que un inversor tradicional.
Los inversores tradicionales suelen situarse dentro de la casa, nave o dentro de un cuadro eléctrico de plástico o chapa que los proteja. Siempre deben estar protegidos y se instalan en un lugar adecuado para ello.
- Se utilizan en sistemas solares pequeños, son una buena alternativa a los sistemas inferiores a 3000W.
- Realizar sistemas solares compuestos, estos tienen una peculiaridad ya que estarían enfocados a un control de la generación, del consumo y del excedente (si es el caso) por placa. Nos permite tener un control óptimo por módulo fotovoltaico. Al estar más sometido a las influencias climatológicas, en caso de fallo de cualquier tipo sería cambiar ese microinversor correspondiente a esa placa o ese par de placas respectivas.
- Para algunas instalaciones fotovoltaicas con sombras parciales, permitirían una optimización mayor colocándolas en las placas donde tenemos ese problema.
Por otro lado, realizando una instalación solar con un inversor normal bien dimensionada, intentando evitar en la medida de lo posible las sombras.
Se ahorrarían estos costes de más en el caso de microinversores para evitar las sombras, y aunque la instalación no sería tan óptimizada.
Relación calidad-precio y bien dimensionadas las placas, con un inversor tradicional tendríamos una instalación eficiente produciendo un 80% de energía sin tener que asumir los gastos de los microinversores.
Conclusión
Los microinversores son grandes alternativas para usos adecuados donde pueden darnos las prestaciones y la potabilidad que un inversor tradicional no puede darnos. Aún así conllevan riesgos que quizás no podemos permitir el lujo de asumir. Por lo tanto son ideales para instalaciones con ciertos requisitos o problemas en ciertas placas, pero nunca serían una buena opción o sustitución para realizar una instalación fotovoltaica en caso de no tener problema.
Si sustituimos un inversor por un microinversor por ahorrar costes sin pensar en las prestaciones que perdemos, estaríamos escogiendo una mala inversión fotovoltaica.
¿Quieres saber cuánto te saldría una instalación fotovoltaica y cúal es la mejor opción?
En Solar SG somos especialistas en Autoconsumos Industriales y domésticos. Nuestros asesores energéticos junto con el departamento de ingeniería trabajan para realizar Estudios Energéticos personalizados sin compromiso.
Nuestro departamento de finanzas buscará la alternativa de financiación en caso de optar por esa opción.
Te damos todas las alternativas posibles para la financiación de la instalación y te ayudaremos a escoger la opción más beneficiosa y personalizada para tí.
No dudes en contactarnos, este servicio es totalmente gratuito, Solar SG sondea todas las vías posibles para que el usuario final consiga su instalación con las mejores prestaciones posibles.
Fuente: CPM Solar